Relacionar dos variables tan amplias como son la salud mental y el trabajo, abre un extenso abanico de posibilidades para el estudio y la investigación. A continuación, algunas premisas importantes que no puedes perder de vista si quieres promocionar la salud mental de tus trabajadores.
1. Ten siempre presente qué es la salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud, la Salud Mental es un estado de bienestar psicológico y emocional en el que la persona utiliza sus capacidades, hace frente al estrés normal de la vida y trabaja y funciona de forma productiva, contribuyendo a su comunidad.
2. La ausencia de un desorden mental reconocido en las personas, no es sinónimo de tener salud mental. Salud mental y trastornos mentales no son términos intercambiables pero tampoco excluyentes.
3. La promoción de la salud mental en el ámbito laboral, se puede llevar a cabo mediante acciones que favorezcan entornos y condiciones de vida y de convivencia saludables.
4. Las estrategias para promover la salud mental de los trabajadores se han de orientar principalmente al empoderamiento y la participación, cediendo al trabajador/a un papel activo que favorezca la toma de decisiones, la propuesta de iniciativas, etc.
5. Consolidar los factores de protección y abordar aquellos que puedan suponer un riesgo para la convivencia positiva y el rendimiento de los/as trabajadores/as.
6. Fomentar la conciliación de la vida laboral con la personal será una medida que reduzca el estrés en los/as trabajadores/as.
7. Promover actitudes positivas, basadas en el respeto, la cooperación, la negociación y la colaboración, y evitar comportamientos discriminatorios y abusivos en el lugar de trabajo.
8. Ofrecer posibilidades de formación al equipo.
9. Reforzar el trabajo bien hecho, reconociendo, legitimando e incentivando a los/as trabajadores/as.
10. Facilitar los canales adecuados para la comunicación entre trabajadores/as del mismo y de diferente rango jerárquico.
11. Dotar a los/as trabajadores/as de herramientas básicas en gestión de conflictos, comunicación y negociación, a través de profesionales debidamente formados y acreditados en resolución de problemas.
Estas pautas constituyen, en el ámbito de la salud mental, una vía de prevención primaria y secundaria. La primera, evita la adquisición de la enfermedad y va dirigida a personas que aún no la han desarrollado. La segunda, va orientada a personas que presentan sintomatología aunque se encuentran en un estadio precoz de la enfermedad. En cuanto a la prevención terciaria, cabe decir que ya es necesario un tratamiento terapéutico que ralentice el progreso de la patología.
La Mediación Laboral, se presenta como una opción válida y recomendable encaminada a prevenir el desarrollo de problemas convivenciales y emocionales en el lugar de trabajo y a mejorar el clima laboral y en definitiva la salud mental de los empleado/as.
Leave a Reply